Logros Espaciales

Aquí iré publicando y añadiendo material por fecha, de logros espaciales.
7/6/2017
SPACEX LO VUELVE A HACER
SpaceX lanza con éxito una cápsula Dragon reciclada y consigue aterrizar el cohete Falcon 9 utilizado
SpaceX no parece contenta con conseguir traer sano y salvo a tierra firme a un cohete Falcon 9, algo que ya ha realizado en cinco ocaciones, en esta ocasión ha mandado al espacio una cápsula Dragon que ya había sido utilizada en el pasado, demostrando que más partes de su sistema pueden recicladas y ofrecer una vida útil más larga.
Es la primera vez que esto ocurre, resulta impresionante encontrarnos con estas operaciones se estén convirtiendo en rutina. En definitiva, abaratar mucho los increíbles gastos de los proyectos espaciales.

Más de 2.700 kilos de suministros y experimentos científicos que han sido transportados en una Dragon de segunda mano

La cápsula Dragon protagonista de esta historia ya estuvo en el espacio en septiembre de 2014, con la misma misión que ha tenido ahora, llevar suministros a la Estación Espacial Internacional. En aquella ocasión estuvo cerca de un mes acoplada a la estación para luego caer en el Océano Pacífico, donde fue recuperada.
El proceso de despegue, llevar a órbita a Dragon y desacople no dura más de diez minutos, podemos seguirlo al completo en el siguiente vídeo que ha compartido SpaceX. El acople con la Estación Espacial Internacional tendrá lugar en menos de 36 horas.
https://www.youtube.com/watch?v=URh-oPqjlM8#action=share


9/5/2017

La nave más secreta de EEUU aterriza en la Tierra tras dos años en órbita
Foto: El X-37B, tras su aterrizaje en el Centro Espacial Kennedy. (Foto: US Air Force)
El X37b tras su aterrizaje


El avión espacial robótico y secreto de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos acaba de regresar a la Tierra tras una misión de 719 días. La última vez que los ingenieros americanos vieron al X37-B fue el 20 de mayo de 2015, cuando despegó por cuarta vez, desde Cabo Cañaveral, para su viaje más largo hasta la fecha. Tras casi dos años de vuelo, la nave aterrizaba ayer en el Centro Espacial Kennedy.


El X37-B ha batido el récord de la anterior misión, que duró 675 días, para rozar los dos años de viaje. El avión tiene una longitud de casi nueve metros y un peso de 5,5 toneladas y no necesita piloto. Cuenta con una bodega, del tamaño de una nevera, en la que el Ejército del aire estadounidense puede efectuar experimentos de todo tipo.
Su estancia en la Tierra no será larga, pues ya hay otra misión programada para su lanzamiento desde Cabo Cañaveral para este mismo año, aunque se desconocen los detalles y la duración. Según recoge el medio 'Orlando Sentinel', las Fuerzas Aéreas de EEUU pretenden batir su propio récord: "En una órbita de 270 días o más, el X-37B puede permanecer en el espacio durante mucho más tiempo".
En esta última ocasión, las fuerzas aéreas de EEUU han compartido algunos detalles más sobre la misión, pero de forma muy vaga y general. Según portavoces de la US Air Force, la nave esta vez ha probado un nuevo sistema de propulsión diseñado para utilizarse en los satélites de comunicación Advanced Extremely High Frequency (AEHF), además de testear "decenas de muestras de materiales" para la NASA. Por supuesto, ni una palabra de qué materiales o qué experimentos exactos se trata....
28/04/2017
Se empieza a investigar si nos podremos reproducir en el espacio


¿Es viable la reproducción humana en el ambiente de microgravedad del espacio? A esa pregunta aspira a responder Ehkooi Kee, profesor de la Universidad de Tsinghua, en China, que lleva a cabo un proyecto pionero al respcto.
El estudio se enforcará en el desarrollo y maduración de las células germinales en este entorno de microgravedad y el potencial de desarrollo de las células madre embrionarias.

Sexo en el espacio

La microgravedad, las radiaciones y los campos magnéticos podrían tener un gran impacto en la reproducción, particularmente la microgravedad. A escala celular, la microgravedad podría afectar a la división celular o la polaridad. Según explica Kee:
Si lo que queremos es estudiar directamente la biología reproductiva de los humanos en el espacio, tenemos que construir una plataforma in vitro para estudiar las células germinales. Por eso decidimos emplear células madre embrionarias que se diferencien para pasar a ser células germinales.

J8i1ufcpyrfkhrsblqrp

Vía - https://www.xatakaciencia.com/astronomia/se-empieza-a-investigar-si-nos-podremos-reproducir-en-el-espacio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnologia

Historia

Matemáticas