Historia

Aquí iré publicando y añadiendo material por fecha, de historia.

28/04/2017

EUROPA EN LA EDAD MODERNA

La expansión económica de los siglos XV y XVI fue acompañada del surgimiento de una nueva manera de entender el mundo: EL HUMANISMO

  • Reivindicaban la herencia de la antigüedad grecorromana y situaban al ser humano en el centro de todas sus reflexiones
  • Criticaban la corrupción y los abusos de la iglesia. Esto supuso crear la REFORMA, un movimiento religioso que dividió Europa entre luteranos y católicos.
  • Los artistas emprendieron como modelo el arte del mudo antiguo: EL RENACIMIENTO
LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA EN LA EDAD MODERNA

Antiguo regimen: Es el termino que se usa para designar a la sociedad europea de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII -la edad moderna- Presenta una lenta evolución social, política y economica respecto a la edad media.


  • LA SOCIEDAD
Demografia: Estancamiento demografico, siguiendo las mismas pautas del periodo medieval.

  1. La población crecia lentamente, ya que la natalidad elevada se veia neutralizada por una alta mortalidad, especialmente entre niños.
  2. Periodicamente sufrian mortalidades catastroficas, que producian disminuciones de golpe de población, causadas principalmente por las crisis de subsistencia.
  3. Las malas cosechas provocavan falta de alimentos y grandes muertos por falta de comida
  4. La población mal alimentada era víctima de enfermedades y epidemias
La sociedad del antiguo regimen continuava siendo basicamente rural (80 % de la población vivia en el campo) y estaba dividida en dos estamentos

  1. PRIVILEGIADOS: La nobleza y el alto clérigo 
  • Poseian la mayoria de las tierras, por no decir todas
  • Cobraban muchos tributos
  • No pagaban impuestos
  • Monopolizaban los caros políticos y militares
  1. 2 TERCER ESTADO O ESTAMENTO POPULAR: Diversificación del tercer estado

  • Alta burgesía (financieros, grandes comerciantes) empezaron a enriquecerse enormemente, compraban cargos a la administración del estado y se (enoblecieron, se volvieron nobles) mediante la compra de títulos a la monarquia.
  • El resto del estado estaba constituido por camperoles, la mediana y pequeña mayoria de ellos continuaban sometido a las autoridades de los señores

  • ECONOMIA
Agricultura:
  • Era el sector economico predominantes, del cual dependia la mayoria de la población
  • La productividad era baja a causa del uso de una tecnologia poco desarrollada
  • La cosecha dependia basicamente de los factores meteorologicos
Indústria:
  • Constituida basicamente en gremios
  • La demanda creciente, provocada por el establecimiento de u comercio de abasto mundial, hizo aparecer otros sitemas de producción:
  1. EL SISTEMA DOMICILIARIO; Un comerciante facilitava a algunas familias camperoles la indumentaria y las primeras materias necesarias para elaborar un determinado producto en su casa, fuera del centro gremial
  2. LA MANUFACTURA: Grans tallers, situats a les ciutats, donde trabajaban cientos de empleados, que seguia trabajando manualmente sin la ayuda de maquinari
Comercio:
  1. Comercio de ambito local o regional, que movia productos basicos, el uso de la moneda era escaso, ya que a veces se continuaba practicando el trueque.
  2. Comercio interracional, en desarrollo fundamentalente de productos coloniales (especias, seda, metales preciosos, etc)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnologia

Matemáticas